respiración consciente y bienestar psicofísico

Muchas son las técnicas respiratorias que el Yoga proporciona y asimismo distintos son los acercamientos a la enseñanza y práctica respiratoria, alguna de las cuales explico a continuación y todas ellas son válidas desde la perspectiva de su función, fisiología y variabilidad.
Debemos tener en cuenta que en los métodos respiratorios, de acuerdo con el Yoga, hay un factor de enorme importancia que viene a ser lo que se llama la fisiología esotérica, constituida por nadis, chakras, el impulso y control del prana y el despertar de la kundalini shakti,requiriendo todo ello una explicación aparte.
A fin de realizar respiraciones profundas, cómodas, controladas y no demandantes, deben efectuarse por las fosas nasales, tanto al inspirar como al expulsar el aire a excepción de los casos que se indique lo contrario.
Cuando se respira debe evitarse forzar, evitando brusquedades o actitudes espasmódicas, manteniendo la mente muy atenta durante el proceso respiratorio, evitando las distracciones.
Comienzo describiendo las tres respiraciones consideradas básicas:
respiración abdominal o diafragmática

Si quieres sentir este tipo de respiración con mayor amplitud, puedes colocar una banda elástica alrededor de tu cintura y podrás notar con la inspiración, como el abdomen se expande y asimismo esa banda elástica, - hacia el frente, lados y espalda inferior -.
respiración media - torácica e intercostal.
Con la inspiración el aire se dirige hacia la zona media del tórax, costillas y espalda. Al inspirar podemos notar la expansión y dilatación del pecho y costillas, y al espirar, el pecho y las costillas van volviendo a su posición normal.
respiración clavicular
Con la inspiración vamos sintiendo como el aire se dirige hacia la parte más alta del torax, notando como con una ligera elevación, los hombros y clavículas se abren y dilatan, y al expulsar el aire, los hombros y clavículas vuelven a su posición natural.
avanzando hacia el pranayama
La práctica de estas respiraciones nos van llevando a dominar el sistema respiratorio y son requisito indispensable para avanzar y realizar los diferentes métodos de pranayama o ejercicios de respiración.
respiración completa o yóguica

La expulsión del aire se puede efectuar por el mismo orden de la inspiración, es decir, primero se espira abdominalmente, torácicamente y por último la parte superior o clavicular, todo ello de forma lenta e ininterrupida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario